Organizaciones crean Foro sobre Información y Democracia
| Martes 12 de Noviembre, 2019
En el Foro de París sobre la Paz, celebrado este martes 12 de noviembre de 2019, once organizaciones anunciaron la creación del Foro sobre Información y Democracia, un nuevo organismo que hará recomendaciones sobre las normas del espacio digital de la comunicación y la información, a fin de favorecer la regulación y autorregulación de todos los actores que participan en él.
Esta iniciativa fue celebrada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante el discurso inaugural. Para ilustrar “la construcción de nuevas formas de cooperación”, el mandatario mencionó en primer lugar “la Colaboración Internacional para la Información y la Democracia impulsada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y apoyada por diversos gobiernos”, un ejemplo “de innovación concreta que permite a diferentes actores actuar juntos”, explicó.
El nuevo organismo, cuyos estatutos se establecerán en París, se encargará de que se apliquen los principios de la Colaboración Internacional para la Información y la Democracia, acuerdo firmado por 30 países el 26 de septiembre de 2019 en Nueva York.
El Foro sobre Información y Democracia fue creado un día antes, en una asamblea general realizada en la sede de Reporteros sin Fronteras (RSF). Los miembros fundadores son organizaciones no gubernamentales, think tanks, centros de investigación, un instituto de investigación por la paz, entre otras iniciativas multilaterales: CIVICUS (Sudáfrica), Free Press Unlimited (Países Bajos), el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos), el Institute for Strategic Dialogue (Reino Unido), OBSERVACOM (Uruguay), Open Government Partnership (Estados Unidos), el Peace Research Institute of Oslo (Noruega), Reporteros sin Fronteras (Francia) y Research ICT Africa (Sudáfrica).
El Consejo de Administración eligió como presidente a Christophe Deloire, Secretario General de RSF; como vicepresidenta, a Nighat Dad, directora ejecutiva de la Digital Rights Foundation, y como tesorero a Leon Willems, director de la asociación holandesa Free Press Unlimited.
De acuerdo con sus estatutos, el foro evaluará los medios, sus normas y la arquitectura de los espacios de información y comunicación; investigará el respeto a los principios de la Declaración y Colaboración Internacional para la Información y la Democracia por parte de las entidades que integran este espacio (plataformas digitales); y sobre todo, hará recomendaciones a los gobiernos, los medios de comunicación y los actores que integran este espacio respecto a la evolución de las normas que lo rigen. De esta manera, el Foro favorecerá el desarrollo de mecanismos de autorregulación y apoyará la función social del periodismo.
La secretaría permanente del Foro constituirá grupos de trabajo que formularán recomendaciones concretas sobre las disposiciones a adoptar en materia de regulación y autorregulación, relativas a las nuevas cuestiones que plantea el desarrollo digital, pues los marcos jurídicos actuales no se adaptan a ellas.