Primera Plana
Actualidad


Panamá se prepara para la Jornada Mundial de la Juventud

| Miércoles 16 de Enero, 2019

 

La próxima semana inicia en Panamá la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), uno de los eventos más importantes a nivel mundial, el cual congrega personas de casi todas las nacionalidades y es una gran vitrina para el comercio y el turismo.

Además de los más de 400 mil peregrinos de 190 países que se esperan para este evento, ya se cuenta con más de 2.200 miembros de prensa acreditados, según Angela Mengis Palleck, del equipo de prensa de la JMJ.

De acuerdo con una noticia de Capital Financiero, por primera vez los periodistas podían acreditarse en la misma plataforma de los peregrinos, el sitio www.panama2019.pa tenía los formularios, incluso podían acreditarse por equipos de trabajo, los comunicadores pueden acceder al Centro de Prensa, utilizar la Sala de Prensa Satelital, acceso a los eventos que sea acreditado, uso de transporte designado para traslado de periodistas desde el Centro Internacional de Prensa, ubicado en el Atlapa Convention Center, hacia los otros eventos.

En el caso de Costa Rica, Adrián Meza Granados, director de AM Prensa, manifestó que ellos enviarán dos colaboradores, Henry Rodríguez Chacón de Noticias Columbia anunció que gracias a una alianza con Radio Panamá, tendrán cobertura desde el avión del Papa.

“La alianza es de servicio, es decir, ellos nos permitirán emitir desde sus estudios y sus periodistas nos harán informes especiales. Y nuestros dos periodistas harán parte del equipo de transmisión de Radio Panamá (apoyo periodístico), aprovecharemos toda la información que el director hará previo, durante y al final del viaje con el Papa. Él viaja a Roma y ahí lo entrevistaremos para nuestras ediciones”, indicó Rodríguez.

Aseguró que las redes sociales serán su principal escenario: Instagram como punta de lanza y material especial para Facebook y Twitter, la plataforma principal será la web, además de las transmisiones de todos los eventos en la radio y avances cada hora.

Pero la prensa panameña también se prepara, Diana Vásquez Zúñiga de Bocas TV, informó que enviarán seis personas, ellos hicieron una alianza con Radio María y cumplirán el rol de periodistas y voluntarios, gracias al trabajo con la Iglesia Católica estarán en la llegada y en la despedida del Papa.

Logística

Costa Rica también se preparó para este evento, ya que el país es el escenario de la Pre Jornada o Días en la Diósecis y recibirá a miles de peregrinos que se dirigen a Panamá.

En un comunicado de prensa enviado por Casa Presidencial, Monseñor Mario Quirós Quirós, Obispo de Cartago y representante de la Conferencia Episcopal, declaró que la delegación tica será una de las más grandes presentes en la JMJ, cerca de 15 mil representantes.

Asimismo, el país recibirá unos 45 mil peregrinos que se desplazarán por tierra a Panamá, por ello 21 instituciones trabajan en equipo para evitar colapsos, en especial en las fronteras. Informaciones de algunos medios de comunicación señalan que el puesto de Peñas Blancas, frontera norte con Nicaragua, contará con un horario de 24 horas del 18 al 20 de enero y del 28 al 29 de enero, mientras que Paso Canoas, frontera con Panamá, trabajará 24 horas del 20 al 22 de enero y del 28 al 30 de enero.

 

Historia

La JMJ fue una iniciativa de San Juan Pablo II. En 1985 se celebró en cada diócesis de Italia y en 1987 tuvo lugar la primera Jornada Mundial en Argentina, en 1991 el epicentro fue Polonia, país de origen de Juan Pablo II, al que asistieron jóvenes del este y oeste de Europa, encuentro que se dio después de la caída del muro de Berlín. La última cita de Juan Pablo II fue en Canadá en 2002.

Mientras, esta será la tercera JMJ a la que asistirá Francisco, quien ya presidió las jornadas en Brasil (2013) y Cracovia (2016).

Fotografías tomadas del sitio web panama2019.pa

Agregar comentario

Comentarios