No es la primer ni tercer vez
Marta Julia Díez* | Martes 3 de Mayo, 2022.jpg)
A diario vemos y escuchamos en los medios de prensa "ella es la primer vicepresidenta", "localizaron a la tercer víctima", "con este triunfo, el costarricense obtiene su primer medalla olímpica".
Estos ejemplos reflejan un vulgarismo heredado del lenguaje coloquial: el uso incorrecto del apócope (supresión o pérdida de uno o más sonidos en posición final de palabra) estipulado para los ordinales "primero" y "tercero" que devienen en "primer" y "tercer" respectivamente.
Decimos que el uso es incorrecto porque la regla gramatical señala que estos ordinales apocopan cuando preceden a un sustantivo masculino y no cuando lo hacen a un sustantivo femenino.
Por lo tanto, aunque se escuche en la calle y en las conversaciones informales "es la primer ministra en ser nombrada" (es la primera ministra), "me contestó la tercer vez que lo llamé" (me contestó la tercera vez), "ella es la tercer mejor estudiante de la clase" (la tercera mejor estudiante), los comunicadores estamos especialmente llamados a corregir estos errores desde nuestros textos y micrófonos, porque no será la primera, tercera ni última vez que, además de informar, debamos formar al público.
Lic. Marta Julia Díez
Capacitadora en español moderno
83914663
isotroin medicine uses