El fenómeno Barbie ¿Qué hizo que todos quisieran sumarse al boom?
Karen Fernández Monterrosa | Viernes 8 de Septiembre, 2023
Evocaciones de infancia y una buena planificación fueron parte del éxito del movimiento Barbie
Probablemente usted fue uno de los miles de costarricenses que no se resistió al movimiento Barbie y asistió a alguna de las salas de cine a ver la película, pero más allá del mensaje que la directora Greta Gerwig quiso manifestar en su historia, dos expertos en comunicación y mercadeo nos ayudan a entender a qué se debió el fenómeno entorno a la muñeca de Mattel.
Hace pocas semanas a cualquier lado donde usted fuera o incluso sin salir de casa, en las redes sociales con los posteos de sus familiares o amigos, e incluso en los anuncios de pequeños emprendedores, no podía faltar alguna alusión a la famosa muñeca con la que muchos crecimos o tan solo añorábamos tener.
Eso fue un reflejo del fenómeno de marketing que rodeó a la afamada película que recientemente se convirtió en la más taquillera de Warner Bros al sobrepasar los $1.342 millones (poco más de 725.337 millones de colones) y sigue sumando.
Antonio Jiménez, director de AJ Consultores y experto en mercadeo explica que esta situación obedece a un tema cultural, de arraigo, que se transmite de generación en generación.
Otro elemento del éxito según Jiménez, es más del subconsciente, basado en la psicología del color donde ese tono rosado encendido o fucsia, definitivamente atrapa la atención.
Buena planificación
Pero. ¿cómo identificar ese momento que se puede aprovechar para sumarse al boom de mercadeo que puede traerle réditos a su empresa?
“El fenómeno nace a partir del momento en que las personas decidieron hacer la película pensando en cada uno de los detalles y usando la estrategia de la megatendencia que es un concepto universal, y con la cual hay al menos un 51% de éxito asegurado”, explicó el director de AJ Consultores.
Álvaro Jara, director de la agencia de comunicación LAB coincide con Jiménez en que se trata de una estrategia bien planificada.
“Estoy seguro que no fue algo que se les ocurrió de la noche a la mañana cuando estaban a punto de salir al púbico, no, la planearon desde que se conceptualizó la idea que iban a producir, tenían claro lo que querían alcanzar. Hubo un análisis cuidadoso y de ahí el resultado tan exitoso”, indicó Jara.
Jiménez agregó que a su criterio la estrategia elegida por los creadores de la película y el fenómeno Barbie fue la del explorador porque investigaron cómo era la cultura de las niñas hace 50 años, cuáles eran sus hábitos y costumbres y la plasmaron en la trama con muy buenos resultados.
A lo Messi
Incluso el director de la agencia de comunicación hizo la comparación con otro fenómeno que estamos viviendo actualmente como es la llegada del campeón mundial de fútbol Lionel Messi a la MLS que con solo unos meses ha desatado una locura que ha venido acompañada de resultados deportivos y económicos.
“Ellos crean una estrategia en la que hasta las personalidades se empiezan a sumar al trending topic e inundan las redes sociales con sus fotos en los fondos de Barbie dispuestos en los centros comerciales o a la salida de los cines y que hacen que todos lo vean como algo cool y también quieran formar parte de ella”, complementó Jara.
Y esa viralidad impulsa el fenómeno Barbie al que todos quienes unirse y por supuesto, el comercio no es la excepción, tanto el formal como el informal ofreciendo ropa, bisutería, accesorios y cuanto producto pueda ligarse a la sensación del momento, lo que repercute favorablemente en la economía.
Poder de convencimiento
Otra clave para Jara estuvo en tener varios frentes para que los que no estaban entusiasmados por ir a ver la película solo por sus recuerdos de infancia y hasta la consideraban una película infantil, descubrieran que tenía ángulos interesantes para asistir al cine.
Mucho del peso del fenómeno Barbie estuvo ligado al sentimiento que la famosa muñeca plástica provoca en las mujeres que recuerdan cómo pasaban horas jugando con ella o cómo anhelaban tenerla pero sus padres no podían cumplirles el sueño de niñas y ese sentimentalismo las hizo vivir la fiesta rosada.
“Les doy un 10 en la planificación de la estrategia, la comunicación y la promoción, supieron hilar muy bien cada uno de los puntos, la conceptualización, los diálogos, la escenografía y hasta los actores correctos. Incluso alcanzaron dar un rejuvenecimiento a la marca que permite a las nuevas generaciones conocerla y empezar a crear el vínculo con ella, que es muy importante”, detalló Jara.
Ambos expertos confiesan que ellos mismos terminaron sucumbiendo ante el movimiento Barbie ¿y usted?