Fotografías para cambiar el mundo
Ronald Díaz V. Primera Plana | Jueves 6 de Julio, 2017
Acostumbrado a viajar por el mundo como fotógrafo de viajes, Lucas Iturriza llegó al país hace 10 años y se radicó en Puerto Viejo, Limón. Cuando le preguntamos por su nacionalidad él dice que es "argentico", pues es un enamorado de la riqueza natural y cultural costarricense.
De ahí le nació la idea de captar los rostros de aquellos ciudadanos que por distintas razones son objeto de algún tipo de discriminación o aislados del resto de la sociedad a la que pertenecen.
Tras más de 5 años de arduo trabajo surgió así la exposición fotográfica “Somos todos Costa Rica”, compuesta por 40 retratos que se exhiben públicamente a lo largo del costado noroeste del Estadio Nacional.
“La fotografía es una herramienta maravillosa que puede cambiar situaciones en un lugar, una región, un país y hasta en el mundo” dice Lucas con total convicción.
Él pregona lo que denominado “fotografía con propósito”, un material que va más allá de la técnica, que busca transmitir algo, un mensaje que trascienda y convierta aquella imagen en un elemento transformador.
En los retratos de Lucas los protagonistas son personas que representan la diversidad, la inclusión social y llevan implícito un mensaje de respeto y admiración por las diferencias.
Vemos en la muestra los rostros de mujeres, niñas, niños y hombres de distintas edades y condiciones sociales. Indígenas, afrodescendientes, migrantes, refugiados, personas con discapacidad o de la población LGBTI, entre otras.
Victoria Rovira, activista de la población LGBT con énfasis en la población transexual y una de las personas fotografiadas, alabó el proyecto por representar a tantas personas que han sido despojadas de sus derechos y dignidad.
“Es importante que ya dejemos atrás los estigmas y los estereotipos. Un país no cambia por leyes. Cambia por el corazón de las personas y por cómo cambia la sociedad en conjunto”, dijo la activista.
Con ella coincidió Diego Chavarría, joven con discapacidad, quien dijo sentirse bien de ver su rostro representado ante el público, y contribuir con el propósito de luchar contra la discriminación que a menudo enfrentan las minorías.
La vicepresidenta Ana Helena Chacón estuvo presente en la inauguración de la exposición y aprovechó la oportunidad para llevar su mensaje a la sociedad costarricense. “Aceptamos la belleza de las diferencias que tenemos como seres humanos y eso hace que el mundo se vista de colores y que tengamos la enorme posibilidad hoy de tener esta exposición”, dijo.
Chacón aseguró que Costa Rica ya llegó a punto de no regreso en donde cada política pública se hace, no con dogmas, sino sobre la base de los derechos humanos.
La muestra fotográfica podrá apreciarse en esta locación hasta el próximo 22 de julio.