Autor de El Psicópata: “El periodismo ha retrocedido, ya no se investiga”
Alba E. Córdoba Ramírez | Lunes 16 de Diciembre, 2024
Con preocupación, el autor del libro El Psicópata: los expedientes desclasificados, Otto Vargas Masís, lamentó que el periodismo costarricense haya retrocedido, pues ya no se investiga, hay facilismo y no se hacen crónicas como en el pasado.
El planteamiento lo realizó en la sesión número 11 del Club de lectura del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva, COLPER, efectuada el 20 de noviembre último. En esa oportunidad, se analizó el libro de su autoría, uno de los más vendidos por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), según lo confirmó la propia casa editorial.
La obra de Vargas repasa 19 crímenes en serie que se cometieron entre 1986 y 1996 en el territorio costarricense con una serie de elementos comunes: ocurrieron en una determinada zona geográfica, en lugares solitarios, con una ametralladora M3 y los asesinatos reflejaron una crueldad nunca antes vista en Costa Rica.
Juan Ramón Rojas, periodista, escritor y uno de los coordinadores del Club, reconoció la dedicación y el trabajo de investigación efectuado por Vargas Masís que implicó 20 años de estudio, de análisis, de largas conversaciones con criminólogos y psicólogos, visitas a los escenarios de los crímenes, entrevistas a familiares de las víctimas, a policías, agentes de investigación, sospechosos y a la única persona que pudo sobrevivir a los ataques del homicida para culminar esa novela histórica.
Marlen Ramírez, escritora, periodista y productora audiovisual, manifestó que el autor no solo se quedó en la orilla del bosque, sino que se sumergió en él y dijo que el libro muestra el odio que tenía el homicida hacia las mujeres: “eran mujeres inocentes que ninguna debió morir de esa forma”, sentenció.
Gabriela Naranjo, otra colega, analizó el papel jugado por el OIJ y afirmó que revela que ese organismo no estaba preparado para el abordaje de estas muertes en serie y argumentó que la publicación deja claro los errores cometidos durante el proceso de investigación, la interpretación de escenas erróneas, cómo se forzaron evidencias y las presiones que tuvieron para esclarecer los crímenes.
La obra tiene muchas aristas de análisis como lo señalaron las personas que integran el Club de Lectura del Colper. Por ejemplo, a Nelson Murillo Murillo, le llamó la atención el por qué no se continuó con la indagación de unos de los mayores sospechosos de los crímenes y no se fue a Nicaragua a buscar el arma homicida.
Muchas horas de investigación
El autor del libro analizado confesó que para culminar la publicación vivió muchas horas revisando expedientes, al punto que las autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), le facilitaron una sala donde llegaba a revisar la información que nutrió la publicación.
Comentó que, en algunos momentos, tuvo que solicitar vacaciones para disponer de más tiempo que le permitieran hurgar en los archivos correspondientes y hacer las conexiones pertinentes.
Adujo que recibió muchísima ayuda de diversas personas, incluso todavía, pese a que el libro tiene 7 años de haber salido a la luz pública, hay personas que le ofrecen pistas para que continúe la investigación.
El Psicópata: los expedientes desclasificados, tuvo su génesis cuando Vargas Masís tenía 14 años de edad y acompañó a su madre a la peregrinación organizada por el padre Benedicto Revilla a la Cruz de Alajuelita, el 6 de abril de 1986.
El impacto que le produjo enterarse, unas horas más tarde, de que en aquel escenario se habían masacrado a 7 mujeres, entre ellas menores de edad, fue terrible, pues él y su madre tuvieron la oportunidad de ver a las víctimas unos minutos antes de que fueran asesinadas.
A partir de aquella trágica peregrinación empezó acumular datos en un folder hasta que más tarde, cuando empezó a ejercer el periodismo, tomó la decisión de profundizar y realizar una investigación que le llamó 360.
Vargas Masís, cuya obra lleva ya seis reimpresiones, instó a los y las periodistas a escribir e investigar, pues reconoció que se trata de profesionales que tienen facilidad para contar historias.
We shares the CNC Inserts China CNMG Insert bta deep hole drilling passion for this industry CNC Inserts in the most advanced way. We tungsten brazing inserts provide machining inserts and carbide insert canada other products that match TCMT Insert turning inserts the ambitions and goals of your company. We assures carbide Insert quotation you that our machining inserts MILLING INDEXABLE INSERTS are carbide inserts tested carefully in quality, repeatability, customer grooving Inserts manufacturers service, and production versatility.