Los criterios emitidos en los artículos publicados en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Primera Plana no comparte necesariamente las opiniones aquí expresadas.
Imagen mediática y "viejismo"
Luis E. Barahona Monge Periodista carnet 192 | Martes 1 de Diciembre, 2015
La revista Ikigai, en su edición Nº 1, Año 1, Nov. 2015, puso el acento sobre las causas y las consecuencias de la imagen negativa que actualmente tienen las personas adultas mayores, (PAMs), en nuestra sociedad, y la influencia casi hegemónica de los medios de comunicación en la construcción poliédrica (contrario a ella) del concepto social del envejecimiento y la vejez en estos grupos.
En un interesante reportaje en su primera edición dela revista IKIGAI, los colegas Jimen Chan Soto y Patricia González nos comunican, con gran énfasis y claridad periodística, los puntos fundamentales de un tema que ha generado un gran movimiento en Europa, y cómo las universidades estatales costarricenses desde hace treinta años desarrollan programas en pro de revertir esa imagen mediática negativa del envejecimiento y la vejez en nuestro país.
Jimen y Patricia ponen el acento sobre las causas y las consecuencias en esta discriminación por edad, llamada también edaismo, "viejismo" y gerontofobia y la insensibilidad de algunos, pero sobre todo en la actitud cómplice de los medios de comunicación colectiva, que han hecho pensar que vivimos en una sociedad comercial donde el envejecimiento y la vejez no tienen cabida, y que ella está orientada a la juventud.
Los autores ponen énfasis en la necesidad de reconstruir vínculos entre generaciones, consciente de que el problema es que ambas generaciones no se han sentado a conversar y que se necesita propiciar un aprendizaje colaborativo generacional. Partiendo de la premisa básica los cambios se producen gracias a la interacción con los demás.
Apatía de los medios
Según el reportaje la respuesta a estas preguntas es que el cuidar las buenas relaciones personales y la capacidad de superar prejuicios y miedos son ingredientes esenciales para cultivar la cultura del encuentro, donde se está dispuesto no sólo a dar, sino también a recibir de los otros.
Tanto Chan como González resaltan el intercambio intergeneracional que se está dando en las universidades estatales en la búsqueda de crear una cultura cotidiana en la que los PAMs y los jóvenes se reúnen de manera habitual para compartir sus conocimientos y experiencias con el fin de construir comunidades más fuertes.
No obstante, estos esfuerzos por acercar las generaciones y eliminar ese "viejismo", los médicos gerontólogos, así como otras instituciones educativas y de salud aún no se unen a estos esfuerzos transformadores, tal y como es notorio el desinterés que tienen los medios por este tipo de coberturas, pues es un tema que no vende ni aumentan los ratings de los medios televisivos y radiales.
A pesar de las dificultades, cerca de 12 mil PAMs asisten a las cuatro universidades públicas anualmente en busca de conocimientos y se calcula que a lo largo del tiempo de existir estos programas, unos 60 mil costarricenses PAMs han visitado sus aulas.
Stamping Parts Pcb Board Parts YS8024 Three Phase Asynchronous Motor Pcbway Assembly Parts Brass Machined Parts cheap bags louis vuitton uk PB Series Universal U-Joints cheap authentic mens louis vuitton wallet Cnc Lathe Machine Parts Speed Gear Increaser Planetary Gearbox 12A C20AF1-2 sharp Top Chain Customized Conveyor Chain cheap bag shop louis vuitton Raydafon AES T05 DESIGN Mechanical Flygt Xylem Pump Multi Stage Cartridge Plug in Seal cheap big louis vuitton bag www.zeroboard4.asapro.com cheap bags louis vuitton