Primera Plana
Actualidad


Expresidentes del Colper llaman a comprobar veracidad de la información

Sharlene Davis S | Viernes 3 de Marzo, 2023

Expresidentes del Colper brindaron sus puntos de vista y recalcaron la importancia de comprobar la veracidad del contenido que se difunde, ante la realidad nacional que enfrenta el país relacionada con temas de desinformación en las redes sociales a través de los troles y bots.  

Primera Plana conversó con Adriana Núñez, Emma Lizano Tracy y Marlon Mora periodistas y expresidentes del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica para conocer sus posiciones en la lucha contra la desinformación.  

Para Núñez, en el caso de las noticias de prensa, tanto la investigación como la redacción deben estar exclusivamente en manos de periodistas profesionales, debidamente capacitados en las técnicas requeridas para la selección de las notas de conformidad con ciertos requisitos que deben cumplirse: apego a los hechos reales, cercanía, impacto y sobre todo comprobación de la veracidad de los datos previo a su posterior difusión. 

“Es muy importante que la ciudadanía sepa distinguir entre lo que es una noticia periodística y otro tipo de materiales de divulgación que no se generan con los mismos estándares ni se corresponden realmente con las noticias”, agregó Núñez.

Por su parte, el periodista y expresidente del Colper Marlon Mora, indica que los ciudadanos deben traer una crítica a la gran afectación, que le provoca a la democracia personajes ficticios o falsos que propaguen información con intereses auspiciados de la mano del poder económico y político. 

“Debemos comprender que el ecosistema mediático actual se caracteriza por la sobreabundancia de información y el oligopolio de un puñado de plataformas cuyo modelo de negocio constituye el caldo de cultivo ideal para la propagación de la mentira”, añadió Mora.  

Por su parte Emma Lizano, periodista y expresidenta del Colper en 2019, explicó que si alguien duda de la veracidad de un posteo en cualquier red social, lo primero que debe hacer es abstenerse de darle un “me gusta” o reenviarlo, verificar la fuente, los datos y el contenido, para que no contribuya con la desinformación y el daño que puede ocasionar en terceras personas, instituciones y la misma sociedad, detalló  

“Socavar con mentiras y construir imaginarios contra la institucionalidad, con el fin de solo satisfacer los intereses de mantener una alta popularidad o incrementar los algoritmos de productos en el mercado digital, no solo es inmoral, sino que atenta contra la estabilidad y el bienestar común”, manifestó Lizano. 

Los expresidentes coinciden en que no se debe reproducir este tipo de mensajes, y que la información se debe atender siempre desde los principios éticos que rigen a cada profesión. 

De ninguna manera: ni en publicidad, ni en relaciones públicas ni en prensa, se debe permitir que bots, troles o cualquier otra figura real o simulada manoseen datos, entrevistas, apreciaciones de terceros, etc., pues lo que produzcan carecerá de verificación, de veracidad y por consiguiente, de ética”, acotó Núñez, dirigiendo su mensaje a los comunicadores. 

Las posiciones extremas mediante troles o bots, que no se responsabilizan de sus acciones, solo incentivan mayores resentimientos y discriminación entre las personas. Es inaceptable que estas malas prácticas de comunicación se reproduzcan”, expresó Lizano. 

Por su parte Mora considera que “debemos crear mecanismos para combatir la desinformación: verificar, investigar, revisar los argumentos, chequear las autorías, perseguir el dato en fuentes oficiales reputables, nunca irse por la primera fotografía y nunca creer lo que dice un desconocido; porque el hedor de ese morbo termina por crear burbujas de debate, que podrían dañar a personas, instituciones y países”.   

 

Agregar comentario

Comentarios

Slot88 slot dana terpercaya slot 138 slot gacor slot88 slot dana