Gestión inclusiva de riesgo ante desastres naturales
Gabriella Naranjo Cordero | Lunes 28 de Enero, 2019
Las personas adultas mayores deben ser protagonistas en los planes de emergencia inclusivos, por lo que detallamos a continuación siete pasos, en que se señala cómo la experiencia de vida y el conocimiento de lugar donde viven las personas mayores, serán claves en caso de desastres naturales.
- Información. Las organizaciones involucradas como la Comisión Nacional de Emergencias, CNE, Cruz Roja Costarricense, Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), Municipalidades de los 81 cantones, deberán levantar censos de ¿quiénes son y dónde están los adultos mayores? en determinada comunidad del país.
- Acciones. Una vez ubicada la población mayor, podremos contestar la pregunta ¿qué podemos hacer, para incluirles en los planes de emergencia locales?
- Adaptación de los servicios con que cuenta la comunidad para solventar las necesidades de los adultos mayores, al responder las preguntas ¿vive cerca de un río?, ¿hay alguna montaña cerca de su casa?, ¿considera que su casa es segura?, ¿tiene su vivienda salida de fácil acceso?
- Capacitación. Esto es muy importante al igual que la sensibilización del entorno, ya que por el amplio conocimiento del lugar los adultos mayores pueden indicarles a las nuevas generaciones el antes y el después de la localidad en el tema de riesgos naturales.
- Accesibilidad. La ley 7600 se debe cumplir, pero la realidad es que los adultos mayores tienen problemas de movilidad, por lo que deberá existir una ruta de evacuación rápida y segura para este grupo etareo.
- Coordinación. Las instituciones gubernamentales, así como la empresa privada y la comunidad en general, deben conocer y aplicar en caso de riesgo inminente las acciones a seguir más rápidas para una evacuación segura.
- Participación. Lo que enriquece a una comunidad es su gente; por eso, al presentarse una emergencia, debe de existir de ante mano grupos organizados para tal fin.
Recuerde que en la emergencia se debe mantener la calma: proceda con tranquilidad, toda preparación efectuada dará frutos en estos momentos. En su comunidad deberán existir redes locales de apoyo como municipalidades, rescatistas, policía y servicios de salud.
Realizado por Gabriella Naranjo Cordero*
Carné periodista 617
Representante del COLEGIO DE PERIODISTAS ante el Foro Nacional de la Persona Adulta Mayor FONAPAM.