Caso Palacios Urrutia y otros vs Ecuador
Juan José Arce Vargas | Martes 10 de Enero, 2023
*Tercera parte y final del artículo de opinión Tres hitos jurídicos en favor de la prensa
- Desde la cosmopolita y elegante Bogotá, cuna de maestros del periodismo hasta el puerto de Guayaquil, Ecuador, semillero de intelectuales de la comunicación y las remotas y exuberantes comunidades indígenas de Guatemala, brotan amenazas a la libertad de expresión y prensa que como cizaña se esparcen a lo largo del continente, cortadas a la hoz de la justicia.
En el 2011, Emilio Palacio Urrutia exdirector y jefe de Opinión del Diario Universo en Guayaquil y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez directivos del periódico, junto a los empleados y colaboradores sufrieron las presiones y persecuciones sistemáticas del expresidente Rafael Correa Delgado quien pretendió asfixiar a los medios de comunicación con leyes y políticas de Estado.
El 6 de febrero 2011, el periodista Emilio Palacio Urrutia, jefe de opinión del diario El Universo, publicó una columna titulada “No a las mentiras”, señalando que el expresidente Correa podría ser llevado a una corte penal por “haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente”, ocurrido el pasado 30 de septiembre del 2010, durante una sublevación policial.
Correa interpuso una demanda a título personal contra los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez directivos del periódico, el 22 de marzo del 2011, que obligó a Emilio Palacio a renunciar a su cargo en El Universo y abandonar posteriormente su país.
Casi 4 meses después, el 20 de julio del 2011, un juez en primera instancia condena a tres años de prisión y a un pago de 30 millones de dólares a Palacio Urrutia y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, y 10 millones de dólares contra la compañía anónima El Universo, posteriormente, el 20 de septiembre de ese mismo año, un tribunal ecuatoriano reafirma la sentencia, constituyendo a todas luces una sentencia penal y civil abusiva, para acallar e inhibir a los periodistas en su ejercicio de expresión y prensa.
El 21 de diciembre del 2021, la Corte IDH comunicó la condena al Estado de Ecuador por la violación de los derechos a la libertad de expresión, circulación y residencia, y a la estabilidad laboral del periodista Emilio Palacio Urrutia y los directivos del diario El Universo.
Los casos mencionados son reflejo de que las amenazas a la libertad expresión y prensa están vigentes en el continente, corresponde a quienes somos parte de la noble labor informar, el no acallar ni autocensurarse, más bien luchar por denunciar las tinieblas, así permear la luz de justicia.
Juan José Arce Vargas
Periodista
Exsecretario General
Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica
jotarcev@gmail.com
I in addition to my pals appeared to be reviewing the nice pointers found on your web blog and all of the sudden got an awful suspicion I had not expressed respect to the web blog owner for those tips. Those boys had been absolutely joyful to study them and now have very much been using these things. Thanks for actually being indeed helpful and also for getting certain really good useful guides most people are really needing to understand about. Our sincere apologies for not expressing appreciation to you earlier. off white shoes http://www.off---whiteshoes.com