Lo obvio tampoco es tan claro
Karla Chaves Brenes | Jueves 30 de Marzo, 2023
Mis personas cercanas saben que mi frase favorita es ¨el precio de la libertad es la eterna vigilancia¨. Siempre había creído que la dijo Thomas Jefferson, pero recientemente leí que tal vez no sea cierto, que la cita es de Wendell Phillips, un abolicionista que en declaraciones frente a la Sociedad Anti-Esclavitud de Massachusetts en 1852, dijo:
"Vigilancia eterna es el precio de la libertad; el poder siempre está robando de muchos a unos pocos. El maná de la libertad popular debe recolectarse todos los días o se pudrirá ... .. sólo mediante una agitación ininterrumpida puede un pueblo estar lo suficientemente despierto a los principios como para no dejar que la libertad sea sofocada por la prosperidad material ".
Y agrega que la agitación ininterrumpida no requiere hostilidad, pero requiere absoluta coherencia.
Recientemente leí en el muro de una periodista muy querida: ¨Qué tiempos serán los que vivimos, que es necesario defender lo obvio¨, dicho por Bertolt Brech, poeta y dramaturgo alemán.
Me quedé pensando ¿qué es lo obvio?
En el época de los primeros cristianos era obvio que, ir contra los intereses del Imperio Romano representaba el riesgo de ser el almuerzo de un león en el coliseo.
Era obvio que la Iglesia Católica persiguiera a los herejes, y los torturara. Si eras mujer, con gato y escoba, obvio, eras bruja.
Fue obvio por muchos años que los negros y los blancos no podían usar los mismos sanitarios o asistir a las mismas escuelas.
Las mujeres no podían votar, y era obvio que su lugar era el espacio privado del hogar.
Todas esas obviedades resultan intolerables para las sociedades actuales, entonces, lo obvio tampoco es tan claro, se vuelve subjetivo, lo obvio resulta volátil.
Si leemos con detenimiento los reportes del IPCC (el Panel Intergubernamental del Cambio Climático) que fue publicado hace una semana y se basa en evidencia científica, resulta obvio que hemos excedido por mucho los límites planetarios y como consecuencia en muy pocos años la temperatura del planeta no será compatible con casi ninguna de las formas de vida, incluidos los seres humanos. Entonces la conclusión obvia sería decir que nos vamos a extinguir.
¿No éramos los hijos de Adán y Eva que en el Génesis recibieron el regalo del Edén y la instrucción de cuidarlo? No éramos la especie que le puso nombre a las cosas, la más evolucionada e inteligente.
Entonces, frente a la volatilidad de lo obvio, busquemos refugio en la coherencia y en la definición de inteligencia del neurocientífico portugués Antonio Damasio: "la inteligencia es hacer cosas que puedan ser beneficiosas tanto para ti, como para los otros, o para la humanidad en general”.
*Discurso de Karla Chaves Brenes en el reconocimiento de Mujeres Destacadas
I just wanted to develop a brief remark to be able to appreciate you for all of the awesome recommendations you are giving at this site. My prolonged internet investigation has now been compensated with brilliant tips to exchange with my partners. I would assert that we site visitors are definitely blessed to live in a fine website with so many brilliant individuals with useful opinions. I feel rather happy to have seen the webpages and look forward to some more fabulous minutes reading here. Thank you once more for everything. goyard outlet